¿Sabías que siempre vemos la misma cara de la Luna? Desde la Tierra, es imposible ver el otro lado de la Luna por la rotación sincrónica.
¿Y qué es la rotación sincrónica?
Este fenómeno ocurre cuando la velocidad de rotación y de traslación de un cuerpo celeste es la misma.
Veamos qué sucede exactamente. La Luna tarda 28 días en girar alrededor de la Tierra (así como la Tierra tarda 365 días en girar alrededor del Sol). Por eso cada 4 semanas tenemos Luna llena.
En este caso particular, la rotación sincrónica sucede por los efectos de marea causados por las fuerzas de atracción entre la Tierra y su satélite hace millones de años, en la época inicial de la formación de la Luna.
Ahora, seguro piensas que sólo vemos la mitad de nuestro satélite ¿verdad? Pues no. Vemos casi el 60% por un efecto que se llama libración. La libración es una serie de tres oscilaciones o movimientos que hace la Luna. Claro, siempre respecto al observador que está en la Tierra.
Este fenómeno no es particular de la Luna y la Tierra, también Plutón y Caronte (su satélite) hacen lo mismo. Sólo que en ese caso, la sincronización es doble, así que los dos cuerpos siempre se dan la misma cara.